¿Y si pudieras vivir en una casa que te ahorra energía y dinero? Las casas pasivas son viviendas diseñadas para consumir lo mínimo posible sin perder comodidad. Estas casas se destacan por su excelente envolvente térmica, que, junto con sistemas de ventilación eficientes, garantizan una temperatura constante y un aire interior de calidad superior.
En Easy Haus, aunque estamos dentro de valores de casa pasiva, cumpliendo los 5 principios de la construcción pasiva, no solicitamos el sello Passivhaus, por el sobrecoste que genera la petición del certificado y por el incremento en los tiempos de construcción al depender de una entidad externa de supervisión.
A continuación, te explicamos cómo funcionan las casas pasivas y por qué son una excelente opción para quienes buscan no solo ahorrar en consumo energético, sino también mejorar su bienestar.
Contents
¿Qué es una casa pasiva?
Una casa pasiva es una vivienda diseñada y ejecutada para cumplir el estándar Passivhaus, un conjunto de criterios técnicos que garantizan una demanda energética muy baja y un altísimo nivel de confort. En comparación con una vivienda convencional, una casa pasiva puede reducir hasta un 90% el consumo destinado a calefacción y refrigeración.
En otras palabras, las casas pasivas son viviendas que casi no necesitan sistemas activos para climatizarse porque aprovechan al máximo el aislamiento, la estanqueidad y el intercambio de calor del aire.
Origen y concepto Passivhaus
El estándar Passivhaus nació en Alemania a principios de los 90, impulsado por el Passivhaus Institut. Desde entonces, su adopción ha crecido en Europa y el mundo por su enfoque riguroso y medible del ahorro energético. Encaja plenamente con el marco europeo de eficiencia energética en edificios.
Cómo funcionan las casas pasivas
El principio clave de las casas pasivas es maximizar la eficiencia energética, minimizando las pérdidas y aprovechando al máximo los recursos disponibles. Esto se logra mediante tres pilares fundamentales:
- Reducir al máximo las pérdidas de calor en invierno (y las ganancias no deseadas en verano) mediante una envolvente térmica de alto rendimiento.
- Asegurar una ventilación controlada que mantenga el aire limpio y recupere el calor del aire expulsado.
- Aprovechar el apoyo solar en invierno y la protección solar en verano.
El resultado es una vivienda con temperatura estable, humedad controlada y consumos muy bajos de energía durante todo el año.
Los 5 principios de la construcción pasiva
La construcción pasiva de una vivienda se basa en principios clave que aseguran la máxima eficiencia energética y el confort. Desde el aislamiento térmico de alta calidad hasta la ventilación controlada, cada detalle está diseñado para minimizar el consumo energético. Estos principios incluyen:
- Aislamiento térmico de alta calidad, con materiales y espesores cuidadosamente calculados para mantener la transmitancia (U) al mínimo.
- Hermeticidad, garantizando una envolvente sellada para evitar fugas de aire, validada mediante un blower door test.
- Ventanas y puertas de altas prestaciones, con carpinterías que incluyen rotura de puente térmico y triple acristalamiento en climas que lo requieren.
- Eliminación de puentes térmicos, mediante detalles constructivos que previenen las pérdidas de calor en uniones de forjados, fachadas y carpinterías.
- Ventilación mecánica con recuperación de calor (VMC), que renueva el aire interior y utiliza la energía del aire extraído para templar el aire entrante.
Estos elementos aseguran que una vivienda que no solo es eficiente, sino que también ofrece un ambiente interior saludable y confortable durante todo el año.
Ventajas de las casas pasivas
Las casas pasivas ofrecen una serie de beneficios significativos, tanto para los propietarios como para el medio ambiente:
1. Ahorro energético
Comparadas con las viviendas tradicionales, las casas pasivas reducen drásticamente la demanda de calefacción y refrigeración. En climas templados como el de España, la reducción puede ser de decenas de kWh/m²·año, lo que se traduce en un importante ahorro en las facturas energéticas.
2. Confort y bienestar
Estas viviendas ofrecen un confort excepcional, con una temperatura interior constante y sin corrientes de aire. Además, gracias a los sistemas de ventilación controlada, el aire es más saludable.
3. Sostenibilidad
Al consumir menos energía, las casas pasivas contribuyen a reducir la huella de carbono.
4. Valor de la vivienda
Las casas pasivas obtienen mejores calificaciones en las etiquetas energéticas, lo que las hace más atractivas en el mercado.
Casas pasivas prefabricadas de hormigón
En Easy Haus estamos especializados en casas pasivas de hormigón: una solución industrializada que combina eficiencia, rapidez y durabilidad. Nuestro enfoque une diseño bioclimático y tecnología avanzada para ofrecer viviendas sostenibles, confortables y de alto rendimiento.
¿Por qué elegimos el hormigón? Porque aporta beneficios únicos: inercia térmica para estabilizar la temperatura interior, hermeticidad y continuidad gracias a paneles prefabricados de alta precisión, durabilidad y bajo mantenimiento y aislamiento integrado que reduce puentes térmicos.
Diseño y personalización de casas pasivas
En Easy Haus cada proyecto es 100% personalizable, combinando un enfoque arquitectónico y energético. Diseñamos casas pasivas que se adaptan a tus necesidades en distribución, acabados y estilo.
Además, integramos soluciones como protecciones solares inteligentes, sistemas activos de alta eficiencia (aerotermia) y domótica avanzada para monitorizar la calidad del aire, el consumo energético y el confort en el hogar.
Solicita presupuesto personalizado para tu casa pasiva de hormigón
Preguntas frecuentes sobre casas pasivas
¿Qué diferencia a una casa pasiva de una casa convencional?
Una casa pasiva se diferencia por su diseño optimizado para reducir al máximo el consumo energético. Esto se logra mediante un aislamiento térmico superior, hermeticidad, ventilación controlada y el uso eficiente de fuentes de energía renovables.
¿Cuánto cuesta una casa pasiva?
Depende del tamaño, nivel de acabados y del sistema constructivo. El sobrecoste respecto a una vivienda convencional se compensa con ahorro energético, menor potencia contratada y mayor valor de reventa.
¿En cuánto tiempo se construye?
La fabricación industrializada permite reducir plazos: mientras se fabrica en planta, preparamos el solar. El montaje en obra es rápido y preciso.
¿Las casas pasivas son adecuadas para cualquier clima?
Sí, las casas pasivas están diseñadas para adaptarse a diferentes climas. En climas fríos, ayudan a retener el calor, mientras que en climas más cálidos, la ventilación y protección solar evitan el sobrecalentamiento.
¿Qué pasa en verano con el calor?
Se utiliza protección solar, control de ganancias y ventilación nocturna asistida por la VMC. Con ello, la vivienda mantiene el confort con consumos muy bajos.
¿Las casas pasivas son más caras de mantener?
No, las casas pasivas suelen tener costes de mantenimiento más bajos debido a su alta eficiencia energética y materiales de calidad. Además, el ahorro en facturas de energía compensa los costes adicionales iniciales.


